Presidenta de Fundación Naturalia viajó a Uruguay para un encuentro sobre turismo sostenible

Presidenta de Fundación Naturalia viajó a Uruguay para un encuentro sobre turismo sostenible

Uruguay, 5 de septiembre de 2024. Ecuador estuvo represente en el Primer Encuentro Iberoamericano de Turismo en el departamento de San José en Uruguayque se realizó entre el 7 y el 10 de agosto pasado. La presidenta de la Fundación Naturalia, Lorena Tapia, participó como ponente en este encuentro internacional, en donde abordó la temática de turismo rural como un eje transversal sobre sostenibilidad, como motor de desarrollo.

Este tema se complementó con otros ejes del diálogo como normativas, buenas prácticas, casos de éxito, lecciones aprendidas, futuro y retos en el turismo rural donde la sostenibilidad le es transversal y le agrega valor.

Mi exposición se centró en el rol fundamental de la sostenibilidad en el turismo rural.  Revisamos casos de éxito y fue gratificante aportar a un espacio de gran nivel de conocimientos y experiencia.  Sin sostenibilidad no hay un turismo que agregue valor desde lo social, ambiental y económico”, aseguró Tapia.

Algunos conceptos importantes de la exposición

¿QUÉ ES EL TURISMO SOSTENIBLE?

Turismo que considera los impactos económicos, sociales y ambientales, satisfaciendo las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

SINERGIA NATURAL ENTRE EL TURISMO SOSTENIBLE Y EL TURISMO RURAL

  • El turismo rural ofrece una plataforma para implementar prácticas sostenibles.
  • La sostenibilidad realza la autenticidad de la experiencia rural.

CASOS DE ÉXITO EN ECUADOR

Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno

  • Descripción: Ecoturismo en la Amazonía, con guías indígenas compartiendo conocimientos ancestrales.
  • Impacto Sostenible: Protección de la biodiversidad, empoderamiento de comunidades indígenas y educación ambiental.

Rancho Primicias- Islas Galápagos: 

Las Islas Galápagos, mundialmente conocidas por su biodiversidad, también ofrecen experiencias de turismo rural que combinan conservación y autenticidad.

Descripción: Un rancho ubicado en la Isla Santa Cruz que ofrece experiencias de turismo rural centradas en la conservación de tortugas gigantes.

Actividades incluyen caminatas guiadas para observar tortugas en su hábitat natural y recorridos por la finca para conocer las prácticas agrícolas sostenibles.

Características:

Actividades de ecoturismo, avistamiento de fauna, senderismo y visitas a fincas locales.

Alojamiento en eco-lodges y fincas rurales, promoviendo una experiencia auténtica y sostenible

Comunidad de Yunguilla: 

Las Islas Galápagos, mundialmente conocidas por su biodiversidad, también ofrecen experiencias de turismo rural que combinan conservación y autenticidad.

  • Descripción: Turismo comunitario con actividades como producción de queso y mermeladas.
  • Impacto Sostenible: Conservación del entorno, generación de ingresos y fortalecimiento de la identidad cultural.

Isla de la Plata:

  • Descripción: Actividades de avistamiento de ballenas, snorkeling y senderismo.
  • Impacto Sostenible: Conservación marina, apoyo a la economía local y promoción de prácticas turísticas responsables

Comunidad de Saraguro: 

  • Descripción: Turismo vivencial y cultural con participación en actividades diarias y culturales de los saraguros.
  • Impacto Sostenible: Preservación de tradiciones y generación de ingresos.

Agroturismo en la Región del Cacao: 

  • Descripción: Tours educativos sobre el cultivo y producción del cacao. Elaboración de chocolate artesanal.
  • Impacto Sostenible: Apoyo a las Comunidades Locales, Prácticas Agrícolas Sostenibles, conciencia Ambiental y Social, innovación y Desarrollo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.